El ADN es una sigla de ácido desoxirribonucleico que es una molécula existente en todos los seres vivos, que contiene la información genética necesaria para el crecimiento y funcionamiento de cada organismo y, además, es la base de la herencia biológica, ya que pasa de los progenitores a la descendencia a través de los genes.
¿Qué es el ADN?
El ADN se compone de una molécula gigantesca formada por unidades estructurales llamadas nucleótidos, cada uno de los cuales contiene una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato. Las cuatro bases nitrogenadas en el ADN son adenina, timina, citosina, guanina.
Estructura del ADN
EEl ADN obtiene su forma a través de la doble hélice, que constituye dos cadenas de nucleótidos enrolladas entre sí en espiral, lo que será sostenido entre sí por enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas, una adenina siempre se empareja con timina, y citosina se empareja con guanina.
Replicación del ADN
La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se copia el ADN y se transmite la información genética a las células hijas después de la división de una célula., donde en este proceso, cada cadena de la doble hélice original funciona como una plantilla para hacer la cadena complementaria nueva.
Herencia del ADN
La herencia del ADN se produce durante el apareamiento sexual, donde los organismos reciben un cincuenta por ciento de su ADN de cada padre, donde los gametos, también llamados células sexuales, son formados por meiosis, mediante la cual el número de cromosomas en cada célula se reduzca a la mitad.
Preguntas frecuentes
-
1. ¿Cómo se determina, mediante el ADN, el sexo de un ser vivo?
El sexo de un ser vivo se determina mediante el cromosoma sexual que posea, los hombres tienen cromosoma X y cromosoma Y mientras que las hembras tienen dos cromosomas sexuales X.
-
2. ¿Qué es una mutación genética y cómo afecta al ADN?
Una mutación genética es un cambio en la secuencia de bases nitrogenadas que posea; algunas mutaciones no hacen nada mientras, por otro lado, las moléculas afectan la capacidad de funcionar de un gen. Muchas mutaciones pueden ocasionar enfermedades.
-
3. ¿Cuál es la función del ADN en materia forense?
Se usa en la identificación de un ser vivo empleando una muestra biológica que puede ser cualquier cosa, desde cabello hasta saliva o sangre. El ADN de la muestra desconocida después se compara con otros dos tipos de ADN que pueden ser de un sospechoso o un archivo de datos de muestra.




